Hemos elaborado un breve resumen-esquema del artículo publicado en JAMA dónde se describen los pasos a seguir para leer de manera crítica una revisión sistemática.
Primer Criterio: ¿fue la metodología de la revisión sistemática creíble?
1. ¿El tema está claramente definido?
2. ¿La búsqueda bibliográfica es exhaustiva?
3. ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuado?
4. ¿La selección y evaluación de estudios y la extracción de datos es reproducible?
5. ¿Los resultados de la revisión están listos para su aplicación clínica?
6. ¿Aporta toda la información necesaria para poder evaluar el segundo apartado; la calidad de las evidencias?
Segundo Criterio: ¿Podemos confiar en las estimaciones del efecto? Sistema GRADE:
1. Diseño del estudio: ensayo clínico aleatorizado vs observacional2. Riesgo de sesgo: herramienta Cochrane de evaluación basada en dominios3. Inconsistencia: Heterogeneidad4. Imprecisión: número de personas y eventos; intervalo de confianza5. Indirecto: población, intervención o variables de resultado son diferentes a las que nos interesan6. Sesgo de notificación: sesgo de publicación y sesgo de notificación selectiva de resultados7. Gran efecto de la intervención: un gran efecto puede aumentar la confianza en los resultados.
Xavier Basurto (xbasurto@girtual.com)
www.girtual.com