Literatura gris es toda aquella documentación (digital o impresa) que no ha sido publicada por las vías comerciales habituales (revistas indexadas, libros,…).
Incluye gran cantidad de formatos diferentes, entre ellos: tesis y tesinas, informes, actas y resúmenes de congresos, listas de distribución, foros, boletines, blogs, reportes técnicos, guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas, proyectos de ensayos clínicos, resúmenes y revisiones críticas, evaluaciones, documentos de trabajo, ponencias, blogs, redes sociales, investigación no independiente,…
Esta literatura gris está elaborada por agentes muy diversos, como las agencias gubernamentales, agencias no gubernamentales, instituciones académicas, empresas, sociedades científicas, profesionales sanitarios, investigadores,…
Otra característica determinante de la literatura gris es su difícil identificación ya que suele estar en sitios de internet que no son accesibles a los buscadores habituales, como Google. Este espacio de internet se denomina la web profunda, oculta o invisible y es inmensamente más grande, como unas 500 veces más grande que el internet que utilizamos a diario.
En lugar de competir con la literatura publicada, la literatura gris tiene el potencial de complementar y comunicar los resultados a una mayor audiencia, así como reducir el sesgo de publicación. En la elaboración de una revisión sistemática es importante tener en cuenta a la literatura gris; se ha observado que esta es más propensa a incluir estudios de intervención con resultados no significativos que en las revistas científicas comercializadas. La ausencia de búsqueda en la literatura gris puede conducir a una sobreestimación del impacto de la revisión.
La literatura gris supone un reto para el profesional sanitario ya que no disponemos de unas fuentes concretas y limitadas donde poder hacer la búsqueda, sino que esta literatura se esconde en infinitas bases de datos, portales, repositorios, bibliotecas,…que dificulta enormemente su búsqueda e identificación. Hemos preparado una recopilación limitada de las principales fuentes que deberíamos consultar para hacer una búsqueda bibliográfica orientada a la identificación de literatura gris sobre salud, muy aconsejable si lo que pretendemos es tener una visión àmplia y no sesgada de las evidencias existentes sobre un determinado problema de salud.
Buscadores de literatura gris:
MedNar > Metabuscador que en tiempo real busca en multitud de bases de datos sobre salud con acceso a la web profunda.
Open Grey > Portal europeo de la literatura gris sobre ciencia, tecnología, biomedicina, economía, ciencias sociales y humanidades. Incluye informes técnicos y de investigación, tesis doctorales, ponencias y publicaciones oficiales.
Grey Literature Report > Publicación bimensual elaborado por The New York Academy of Medicine sobre literatura gris en el campo de la salud pública.
WorldWideScience.org > Cooperación internacional para integrar en un mismo buscador gran cantidad de bases de datos y portales relacionados con la ciencia.
OAIster > La Universidad de Michigan ha reunido millones de registros de más de 405 instituciones en la Web invisible.
The Virginia Henderson Global Nursing e-Respository > Servicio digital global que recoge, conserva y comparte investigación de enfermería y materiales de práctica basada en la evidencia.
Actas y resúmenes de congresos:
Pubmed > En la estrategia de búsqueda añade el tipo de estudio, “Article types” específico para identificar estudios presentados en congresos, p.ej.
…AND (Lectures[ptyp] OR Clinical Conference[ptyp] OR Congresses[ptyp] OR Consensus Development Conference[ptyp] OR Consensus Development Conference, NIH[ptyp])
Guías de Práctica Clínica:
TripDatabase > Metabuscador de primera elección. Proporciona acceso fácil a GPC elaboradas por diferentes entidades de todo el mundo.
Guidelines International Network (G-I-N) (+ info) > La red internacional de GPC posee la International Guideline Library. Posiblemente es la base de GPC más extensa e internacional del mundo.
Pubmed /Medline > Utilizando los filtros adecuados, podemos identificar específicamente GPC:...AND Practice Guideline[ptyp]
BuscaGuías > Motor de búsqueda personalizado realizado mediante las herramientas de búsqueda de Google.
PediaClic > Uno de los buscadores que incluye identifica exclusivamente GPC en español.
GuíaSalud > Imprescindible. GPC elaboradas en el Sistema Nacional de Salud español que han superado unos criterios de calidad específicos.
National Guideline Clearinghouse > Elaborada por la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) en colaboración con la American Medical Association (AMA) y la America’s Health Insurance Plans que proporciona acceso a resúmenes de GPC de todo el mundo y a otros materiales relacionados.
NICE – National Institute for Health and Clinical Excellence > GPC elaboradas por el NICE, organismo del NHS de Reino Unido en Gales e Inglaterra.
SIGN – Scottish Clinical Gidelines > GPC elaboradas por el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) para el NHS de Reino Unido en Escocia.
New Zealand Guidelines Group > GPC y documentos elaboradas por el New Zealand Health System.
RNAO (Registered Nurses’ Association of Ontario) > Asociación profesional de enfermeras de Ontario (Canadá). Desde 2011, el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs, está traduciendo al español las “Guías de Buenas Prácticas en Enfermería” de la RNAO con acceso gratuito al texto completo de las guías.
Ensayos Clínicos en marcha:
ICTRP > WHO International Clinical Trials Registry Platform
ISRCTN registry > reconocido por la OMS y el ICMJE
clinicaltrials.gov > base de datos de ensayos clínicos de todo el mundo
UKCTG > UK Clinical Trials Gateway
REec > Registro español de estudios clínicos
Tesis Doctorales
OATD > Open Access Theses and Dissertations: Con 3 millones de tesis y tesinas de más de 1000 universidades y centros de investigación de todo el mundo accesibles a texto completo.
DART Europe > Asociación de bibliotecas europeas para facilitar el acceso a los investigadores a textos completos de tesis doctorales y tesinas digitalizadas de 583 universidades europeas de 28 países.
PQDT > Global ProQuest Dissertations & Theses Global. Con casi 4 millones de tesis y tesinas de 88 países con gran preponderancia hacia EUA y Reino Unido. Requiere subscripción de pago pero disponemos de la versión “free” en PQDT Open, con los autores de las tesis que decidieron publicar en abierto.
Teseo – España (MSC). Permite buscar las fichas de la tesis doctorales leídas en España según el registro oficial del Ministerio de Educación. Acceso al listado de tesis doctorales (título y abstract) registradas por el ministerio de sanidad y consumo de España.
TDR > Tesis doctorales en Red. Casi 60000 tesis consultables, de las cuales, 20000 a texto completo. La mayoría de universidades catalanas.
Motores de búsqueda personalizados:
Estos motores identifican fichas técnicas de medicamentos, informes de evaluación, guías, protocolos, alertas de seguridad, CATs, prospectos, síntesis, sinopsis, sumarios, resúmenes, respuestas a preguntas clínicas, información para pacientes, boletines, newsletters, blogs,..
Información farmacoterapéutica de Ernesto Barrera
Alquimia de Fernando do Pazo
Sobre Fármacos…de Carlos Almendro Padilla
Servicio de farmacia de Hospital General La Mancha Centro
Proyecto PediaClic. Resúmenes basados en la evidencia
Salud en Red del Proyecto Somos Medicina
El Metabuscador de Información Sanitaria de Miguel Molina
Bibliografía
The Joanna Briggs Institute Reviewers’ Manual 2015. The systematic review of studies of diagnostic test accuracy https://t.co/rmozjDhTEN
Finding the hard to finds: searching for grey literature (2012 update). Dean Giustini, UBC Biomedical Librarian. Enlace
Grey Matters! Finding Grey Literature. Sarah McGill, BSc, MLIS and Amanda Hodgson, MLIS. March 12, 2010. CADTH & ACMTS. Enlace
Grey Matters: a practical tool for searching health-related grey literature. CADTH Information Services. November 2015. Enlace
Grey Literature for Health Sciences: Getting Started. University of British Columbia Library. Enlace
Haddaway NR, Collins AM, Coughlin D, Kirk S (2015) The Role of Google Scholar in Evidence Reviews and Its Applicability to Grey Literature Searching. PLoS ONE 10(9): e0138237. doi:10.1371/journal.pone.0138237
Iñesta García A. Webs y buscadores en Ciencias de la Salud [Internet]. 2º edición. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad – Instituto de Salud Carlos III; 2012 [consultado 20/12/2015]. Disponible en: enlace
Hopewell S1, McDonald S, Clarke M, Egger M. Grey literature in meta-analyses of randomized trials of health care interventions. Cochrane Database Syst. Rev. 2007 Apr 18;(2):MR000010. Enlace
HLWIKI International. Grey Lieterature. Enlace
Tyndall J. Health librarians and grey literature: what do we need to know? Presented Royal Melbourne Hospital, July 15 2014 and Royal Adelaide Hospital, September 25 2014. Enlace
Databases for Research in Health. Jess Tyndall, Medical Librarian; Catherine Brady, Reference Librarian. Flinders University Library January 2014. Enlace
Xavier Basurto (xbasurto@girtual.com)
www.girtual.com
Twitter: @girtual